Últimas ofertas de empleo
-
MADRID
Fijo Discontinuo
Completa
-
GUADALAJARA
Indefinido
Completa
-
MADRID
Fijo Discontinuo
Completa
-
MADRID
Fijo Discontinuo
Completa
-
MADRID
Indefinido
Completa
Empresas destacadas






Noticias y Formación

Solo una de cada cuatro mujeres con discapacidad tiene empleo en España
La brecha de contratación entre un hombre sin discapacidad y una mujer con discapacidad es del 31%.
Solo el 26,8% de las mujeres con discapacidad en edad laboral en España cuenta con un contrato de trabajo, según datos de Eurofirms Foundation. La brecha de contratación entre un hombre sin discapacidad y una mujer con discapacidad es del 31%, lo que refleja las dificultades que este colectivo sigue encontrando en el acceso al empleo.
El informe de la fundación señala que en España hay 841.000 mujeres con discapacidad en edad de trabajar. Además de la baja tasa de empleo, el 59% de ellas ha sufrido discriminación en el ámbito laboral debido a su condición. La situación es aún más complicada para aquellas mayores de 45 años, ya que solo la mitad está empleada y, de estas, el 75% tiene un contrato temporal.
Otro de los factores que dificulta la inserción laboral de las mujeres con discapacidad es la digitalización del mercado de trabajo. Más del 90% de ellas presenta un nivel bajo o intermedio de alfabetización digital, y solo el 5% domina herramientas avanzadas como las de análisis y visualización de datos. Asimismo, el 46% utiliza plataformas colaborativas, una competencia cada vez más demandada.
Para reducir esta brecha, esta fundación desarrolla el programa de Becas Reto 8M, que ofrece orientación laboral, formación y mediación con empresas para favorecer la inclusión laboral de mujeres con discapacidad. En 2024, 182 mujeres han recibido formación, con la colaboración de 81 empresas y 60 voluntarios. Desde su inicio en 2021, el programa ha atendido a 579 mujeres y ha contado con la participación de 97 empresas.
María Jordá, líder de Eurofirms, destaca la importancia de seguir trabajando por la igualdad: “Las mujeres con discapacidad aún enfrentan grandes barreras para acceder al empleo. En Eurofirms Foundation trabajamos para impulsar su inclusión, creando oportunidades que les permitan desarrollar su talento y alcanzar su máximo potencial”
Sufren una doble desigualdad
La Revista de Cuadernos del Mercado de Trabajo de 2024, publicada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), puso de manifiesto que las mujeres con discapacidad se enfrentan a una doble desigualdad: la provocada por su condición de mujeres y la provocada por su discapacidad. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres lo expusieron también hace unas semanas, alertando que el acceso a contratos indefinidos es igualmente más limitado en las mujeres con una discapacidad en comparación con los hombres con discapacidad y con la población sin ella.
Reflejándolo en datos, en 2023, se produjeron 5.590 contratos indefinidos para mujeres con discapacidad, frente a los 7.449,9 de las mujeres sin discapacidad. Asimismo, manifestaron que la contratación a tiempo parcial también era mayor en mujeres con discapacidad, lo cual fomenta un modelo de empleo precario y menor retribuido.
https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/empleo/solo-una-de-cada-cuatro-mujeres-con-discapacidad-tiene-empleo-en-espana/

Aprende, emprende y dale vida a tu idea de negocio

Ya están abiertas las inscripciones para el Programa Universitario en Competencias Sociolaborales 2025-2026 de la UCJC
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) lanza la octava edición de su Programa Universitario en Competencias Sociolaborales, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Este innovador programa busca potenciar el desarrollo profesional y personal de los estudiantes a través de una experiencia inclusiva y académica en un entorno universitario.
Con una duración de un curso académico, el programa se imparte en el Campus de Villafranca del Castillo y combina clases presenciales, tutorías individualizadas, formación complementaria y prácticas externas en entidades colaboradoras. A lo largo del año, los alumnos trabajan habilidades clave como la comunicación, el trabajo en equipo, el uso de herramientas digitales, el conocimiento del entorno laboral y la mejora de la autonomía personal.
La iniciativa está financiada por Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
- Margarita Alonso Criado (Programa Universitario en Competencias Sociolaborales)
malonso@ucjc.edu – Móvil: 663 134 392 - Miriam de los Santos López
SAD. Servicio de Atención a la Diversidad de la UCJC
buzonformacioncs@ucjc.edu – Móvil: 607 903 065 - Servicio de Información
Tel. 91 815 31 31infoprofesionales@ucjc.edu
FECHA Y HORARIO
El plan de estudios propuesto para el programa Universitario de la UCJC consta de un total de 30 créditos ECTS, de los cuales 25 corresponden a asignaturas y 5 al desarrollo de prácticas en entidades colaboradoras.
Total 30 / 25 ECTS de asignaturas Obligatorias (OB) + 5 ECTS de Prácticas externas (PE).
HORARIO: Curso académico 2025/2026 de lunes a jueves de 9.30 a 14.00 hs. y viernes de 9.30 a 13:00 hs.
DIRIGIDO A
Jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo que quieran aprender en el entorno universitario las competencias transversales profesionales más demandadas por la empresa. Experiencia universitaria, académica y personal.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Duración: curso académico 2025-2026
LUGAR
Campus Villafranca del Castillo, Calle Castillo de Alarcón, 49. Villafranca del Castillo, Villanueva de la Cañada.

Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete
El Gobierno regional remarca el trabajo de Amiab en favor de la empleabilidad de las personas con discapacidad
- El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino ha participado en el acto en el que Amiab ha presentado sus cuentas, tras el cierre de un ejercicio en el que ha facturado 47 millones de euros y más de 1.800 trabajadores fijos y continuos.
Albacete, 27 de junio de 2025.- El delegado de Economía, Empresas y Empleo en Albacete, Nicolás Merino, ha puesto de relieve la labor de Amiab en favor de la empleabilidad de las personas con discapacidad, manifestando que “un contrato laboral es lo más inclusivo que se puede lograr, ya que aporta independencia económica y autonomía de la familia y las subvenciones de la Administración”.
Ha sido durante la clausura de la Asamblea General de esta organización, en la que ha presentado sus cuentas anuales, y también, su nuevo plan estratégico, tras un ejercicio que ha cerrado con 47 millones de euros facturados y más de 1.800 trabajadores fijos y continuos.
Durante su intervención en el acto, que se ha celebrado en el Hotel Palacio de Albacete, Merino ha remarcado que “la plena inclusión” es un objetivo que comparten la Junta de Comunidades y Amiab, y para conseguirlo, ha apuntado, “son necesarias organizaciones como Amiab y acciones específicas por parte de la Administración regional, teniendo en cuenta la desigualdad existente entre este colectivo dentro del mundo laboral. “Según los datos del INE, las personas con discapacidad en edad laboral representan un 6,33 por ciento del total nacional, del que solo el 1,58 por ciento está afiliado a la Seguridad Social”.
En este sentido, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha remarcado que Amiab, con sus ocho Centros Especiales de Empelo ayudan a generar un empleo protegido y que cuentan con una inversión, por parte del Ejecutivo autonómico del 74 por ciento del presupuesto del a Dirección General de Empleo siendo la inversión en los dos últimos años de un total de 55,5 millones de euros.
Asimismo, durante el último año, Amiab también ha participado en 48 acciones formativas para la empleabilidad, impulsadas por la Junta de Comunidades en la provincia de Albacete, que han contado con 624 alumnos y una subvención cercana a los 803.000 euros.
El delegado provincial ha concluido subrayando que el Gobierno de Emiliano García-page es cómplice y pleno colaborador con entidades como Amiab, que persiguen mejorar la empleabilidad y lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad”.
La clausura de la Asamblea General de Amiab ha contado con la presencia también de la diputada provincial, Ana Isabel Albadalejo; la concejal de Empleo y Emprendimiento en el Ayuntamiento de Albacete, Lucrecia Rodríguez, y el presidente de Amiab, Emilio Sáez.
https://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/el-gobierno-regional-remarca-el-trabajo-de-amiab-en-favor-de-la-empleabilidad-de-las-personas-con

Cursos con prioridad para discapacitados
Dentro de los cursos subvencionados es habitual que exista prioridad en la asignación de plaza para determinados colectivos, uno de ellos son las personas con Discapacidad.
Si estás trabajando o estás en desempleo, y tienes alguna discapacidad, aquí podrás encontrar cursos presenciales y online, completamente gratuitos. Elije entre las distintas temáticas el curso que más se adapte a lo que estás buscando y despega profesionalmente.
¿Tienes alguna duda? Abajo a la derecha tienes a tu disposición nuestro chat online y te atenderemos en tiempo real para orientarte e informarte sobre cursos, becas, ayudas y todas las posibilidades que podemos ofrecerte. O si lo prefieres, puedes llamarnos al número gratuito 900 100 957.
¡Exprime al máximo Cursos Femxa!
https://www.cursosfemxa.es/cursos-gratuitos-trabajadores-desempleados/discapacitados

Cómo completar tu CV con habilidades y competencias para destacar en el mercado laboral
En un mercado laboral cada vez más competitivo, no basta con listar tu experiencia laboral o formación académica. Completar correctamente tu CV con habilidades y competencias puede marcar la diferencia entre ser llamado a una entrevista o pasar desapercibido. Las empresas buscan talento que, además de tener conocimientos técnicos, aporte valor desde sus habilidades personales y profesionales.
¿Qué diferencia hay entre habilidades y competencias?
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, conviene matizar la diferencia. Las habilidades hacen referencia a capacidades específicas que una persona puede desarrollar, como por ejemplo hablar un idioma, programar en un lenguaje informático o redactar con claridad.
Las competencias, en cambio, implican una combinación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a una persona desempeñar su trabajo de manera efectiva en un contexto profesional. Son más amplias y muchas veces más difíciles de evaluar a simple vista.
En la práctica, las competencias engloban habilidades técnicas (hard skills) y habilidades blandas (soft skills), y es precisamente esta combinación la que interesa a los reclutadores.
¿Por qué es tan importante incluirlas en tu CV?
La respuesta es sencilla: porque te ayudan a diferenciarte. En un proceso de selección, los técnicos de recursos humanos se enfrentan a decenas, incluso cientos, de curriculums. Muchos de ellos tienen formaciones y experiencias similares. Entonces, ¿Cómo decidir a quién llamar? Las habilidades y competencias permiten identificar a candidatos que no solo saben hacer su trabajo, sino que además saben trabajar en equipo, adaptarse a los cambios, resolver problemas o comunicarse eficazmente.
Además, cada vez más empresas aplican el modelo de selección por competencias, lo que significa que analizan si el perfil del candidato encaja no solo con el puesto, sino también con la cultura organizacional y las necesidades del equipo.
¿Dónde incluir en tu CV las habilidades y competencias?
Existen distintas formas de integrar esta información en el currículum, según el formato que elijas:
- Opción 1. Incluirlas en un apartado específico: lo más común es incluir una sección bajo el título «Habilidades», «Competencias» o «Perfil profesional». Aquí puedes listar entre 5 y 10 elementos clave. Sé específico, evita frases genéricas como «proactivo» o «trabajo bien en equipo» sin más. En su lugar, opta por expresiones como «Gestión eficaz del tiempo», «Comunicación interdepartamental» o «Adaptabilidad en entornos multiculturales».
- Opción 2. En la descripción de experiencia laboral: aprovecha las descripciones de tus anteriores empleos para mostrar competencias en acción. Por ejemplo: «Lideré un equipo de 5 personas durante un proyecto de digitalización, mejorando los plazos de entrega en un 30%».
- Opción 3. Que formen parte del perfil personal o resumen inicial: en las primeras líneas del CV puedes hacer un breve resumen destacando tus competencias clave, sobre todo si estás cambiando de sector o tienes poca experiencia laboral.
- Opción 4. Introducirlas en una carta de presentación: es el complemento ideal para explicar cómo tus competencias se alinean con el puesto.
Habilidades y competencias más demandadas por las empresas
Según la encuesta que hemos realizado para la última edición del Informe Infoempleo Adecco sobre el mercado laboral español, ocho de cada diez empresas valoran especialmente que los candidatos tengan conocimientos especializados en el trabajo que se va a desarrollar, además de conocimientos en nuevas tecnologías. Muy por encima de los idiomas o el nivel de cultura general que puedan ofrecer.
Respecto a las habilidades interpersonales o soft skills que debería reunir el candidato ideal, las tres más valoradas siguen siendo mantener una actitud positiva, así como la capacidad para el trabajo en equipo y para resolver problemas. En el último año ha crecido también el interés por candidatos que muestren capacidad para organizarse y planificarse bien, con amplias dotes comunicativas, proactividad/iniciativa y que sepan gestionar bien su tiempo.
Incluirlas estas habilidades en tu CV puede ser una buena estrategia, pero recuerda que no se trata de enumerar por enumerar, sino de incluir aquellas que realmente puedes demostrar con ejemplos concretos. La honestidad y la coherencia son clave en este caso.
Una vez hayas completado tu CV con las habilidades y competencias que definen tu perfil, los reclutadores tendrán una información extra que puede suponer la diferencia entre que te llamen para concertar una entrevista o que pasen al siguiente candidato.
https://blog.infoempleo.com/a/completar-cv-habilidades-y-competencias-para-destacar/

El Gobierno prepara una gran oferta de empleo público con más de 41.000 plazas de oposiciones y podría anunciarse en pocas semanas
El Ministerio para la Transformación Digital y la Función pública ha confirmado que esperan igualar el récord de puestos de 2024 (40.100 plazas) en la nueva OEP.
El Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública de Óscar López ya adelantó el pasado mes de mayo que se estaba preparando una oferta récord de empleo público con más de 41.000 plazas, superando la de 2024. Estas se repartirían en varias convocatorias de oposiciones y pondrían el foco en administraciones como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o la Seguridad Social. Desde ambas se ha denunciado en reiteradas ocasiones por parte de los sindicatos que falta personal funcionario o que la buena parte de la plantilla ya está jubilándose.
Como se ha dicho, en el mes de mayo CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) alertó de que, por ejemplo, hay 51.000 personas en la plantilla de AGE (Administración General del Estado) a punto de llegar a la edad de jubilación. Ahora, desde el Gobierno de España se ha adelantado a elEconomista que se está trabajando para que la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) esté lista cuanto antes.
De este modo, no habrá que esperar a 2026 para conocer las más de 41.000 vacantes que hacen falta para aumentar la plantilla en el sector público. Una cifra que superaría la de 2024 (40.100). Se baraja que lleguen a las 44.787 vacantes, lo que sería un dato récord.
Lo que no está claro son las fechas. Desde el Ejecutivo se espera seguir la tendencia en cuanto a calendario que se ha desarrollado en los últimos años. Y esta marca el mes de julio como el (posible) momento en que la nueva convocatoria de oposiciones aparecería en el BOE.
Los sindicatos piden claridad con la nueva OEP
Mientras que miles de estudiantes de oposiciones y academias de formación esperan que se anuncien estas plazas, los sindicatos prefieren ser cautos. Ya se está apuntando, como señala el medio antes citado, que no se cree que la convocatoria a presentar supere a la de 2022 (44.787 plazas), ya que esta fue la convocatoria más numerosa de las que se han visto en España (hasta el momento).
Además, hay que tener en cuenta que el Gobierno sigue con los PGE (Presupuestos Generales del Estado) prorrogados desde 2023 y en estos había contempladas 40.160 plazas para funcionarios y personal laboral.
Desde el sindicato CCOO se ha señalado que habría que tener en cuenta que en esta convocatoria se incluyen los puestos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como las de la Guardia Civil.
Por su parte, UGT espera que la convocatoria se dé a conocer la semana que viene asegurándose que sería oficial en el mes de julio tras su paso por el Consejo de Ministros.
Las jubilaciones de los funcionarios, un problema de actualidad
Cada vez son más funcionarios los que alcanzan la edad de jubilación especialmente en las dos que se han mencionado antes, la Seguridad Social o el SEPE. Una cuestión de la que ya avisaron desde CSIF cuando se apuntaba a que se habían perdido más de 20.000 empleados en los últimos 10 años.
Concretamente, más del 20% de la plantilla de la AGE tiene más de 60 años, lo que suman 50.900 empleados públicos. La edad media de los funcionarios ha bajado desde 2021 gracias a una incorporación masiva de trabajadores públicos a las administraciones muchos de ellos como interinos. Ahora, el 42% de los empleados del sector público tiene menos de 50 años.
Y para terminar, hay que señalar que la tasa de reposición es otro de los puntos que los sindicatos quiere eliminar. Esta ocasiona problemas a medio largo plazo, sobre todo en la AGE, debido a las interinidades y provoca fallos respecto a la tasa que marca la Unión Europea (UE).
https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/empleo/oposiciones/el-gobierno-prepara-una-gran-oferta-de-empleo-publico-con-mas-de-41000-plazas-de-oposiciones-podria-anunciarse-en-pocas-semanas/

Los 5 trabajos del SEPE en Alicante para los que no hace falta estudios ni experiencia
A través del portal de empleo 'Empléate' puedes acceder a centenares de ofertas filtrando por municipio o provincia
Buscar trabajo no es fácil en los tiempos que corren, pero lo cierto es que ahora que llega el verano las ofertas aumentan en muchos sectores. La hostelería y trabajos relacionados con el turismo o la animación sociocultural suele tener más ofertas que durante el resto del año pero también es importante saber buscar el adecuado.
Mantener actualizado tu currículum y buscar en las plataformas adecuadas son dos de los consejos fundamentales a la hora de encontrar un empleo. Por todo ello es fundamental que conozcas el portal de empleo del SEPE, Empléate, en el que puedes encontrar numerosas ofertas de trabajo.
Trabajo sin estudios ni experiencia en Alicante
En este caso hemos filtrado por ofertas de trabajo en la provincia de Alicante, hemos pinchado en ‘estudios primarios incompletos’ y en ‘experiencia laboral ‘no se requiere’. El buscador nos ha ofrecido cinco puestos de trabajo, que son los siguientes:
Noticias relacionadas
- El SEPE ofrece cursos gratuitos para desempleados: cómo consultarlos para apuntarte
- Estos son los cursos para junio de la Agencia Local de Desarrollo de Alicante
- Dos vacantes para aprender el oficio de la ferralla en La Nucía. Se ofrece un contrato indefinido a jornada completa y con un sueldo de entre 1.400 y 1.600 euros brutos al mes.
- Camarero para trabajar en Santa Pola. Se ofrece un contrato a media jornada hasta verano con posibilidad de jornada completa en horario de turnos de noches y fines de semana. El sueldo es de entre 9.000 y 18.000 euros brutos al año.
- Se busca personal de limpieza de edificios y obras para trabajar a jornada completa y con un sueldo de entre 15.317 y 16.800 euros brutos al año. No se especifica el municipio.
- Se busca un camarero para trabajar en Elche a media jornada hasta el verano, con posibilidad de jornada completa. Con turnos de noches y fin de semana y con un sueldo de entre 9.000 y 18.000 euros brutos al año.
- Peón de la construcción para trabajar a jornada completa y cobrar entre 1.258 y 1.500 euros brutos al año. No se especifica el municipio.
https://www.informacion.es/empleo-en-alicante/2025/06/10/oferta-trabajo-alicante-sepe-dv-loc-118444540.html

¿Qué son las competencias transversales y por qué incluirlas en tu CV?
Cuando hablamos de empleabilidad, no basta con tener un título académico o dominar herramientas técnicas. En un mercado laboral cada vez más dinámico, las competencias transversales se han convertido en un factor clave, que distingue a los mejores perfiles profesionales en un proceso de selección.
¿Por qué son tan importantes?
Las competencias transversales (también llamadas “habilidades blandas” o soft skills) son aquellas capacidades personales, sociales y organizativas que no están vinculadas a una profesión específica, pero que resultan esenciales para desenvolverse con éxito en cualquier entorno laboral.
A diferencia de las competencias técnicas (como saber programar en Python o manejar AutoCAD), las transversales son transferibles entre sectores y empleos. Por eso, cada vez más empresas las valoran tanto como los conocimientos específicos.
Principales competencias transversales
Algunas de las competencias transversales se adquieren fuera del ámbito laboral; otras forman parte de los rasgos personales de cada cual, pero casi todas se pueden aprender y potenciar a través de formación especialmente orientada a trabajarlas. Aquí tienes una lista de las competencias transversales más valoradas y qué aporta cada una:
Comunicación efectiva
Capacidad para expresarse con claridad, tanto de forma oral como escrita. Fundamental para dar instrucciones, hacer
presentaciones o gestionar conflictos.
Trabajo en equipo
Saber colaborar con otros, escuchar y aportar dentro de un grupo. Es clave en proyectos multidisciplinares y
organizaciones horizontales.
Pensamiento crítico
Analizar situaciones, detectar problemas y plantear soluciones de forma lógica y objetiva.
Adaptabilidad
Capacidad para responder ante el cambio: nuevos entornos, tecnologías o metodologías.
Gestión del tiempo
Saber organizar tareas, priorizar y cumplir plazos. Muy valorado en contextos multitarea o de alta exigencia.
Liderazgo
Capacidad para motivar, guiar y tomar decisiones dentro de un equipo.
Resolución de problemas
Aptitud para identificar obstáculos y encontrar soluciones eficientes y creativas.
Aprendizaje continuo
Muestra iniciativa para seguir formándose, adaptándose a nuevas herramientas o conocimientos.
Inteligencia emocional
Reconocer y gestionar las propias emociones y las de los demás para tener relaciones profesionales saludables.
¿Dónde incluir las competencias transversales en el CV?
Las competencias transversales pueden marcar la diferencia entre dos candidatos con la misma formación. Puedes optar por incluirlas en tu CV en el resumen o descripción de tu perfil profesional, indicando una o dos competencias clave que definan tu forma de trabajar.
También puedes ubicar estas competencias transversales en la sección del currículum donde describas tu experiencia laboral, pero solo si puedes demostrar cómo aplicaste esas competencias en tus anteriores trabajos. Por ejemplo: «Coordiné un equipo de cinco personas, desarrollando habilidades de liderazgo y resolución de conflictos.»
Una tercera opción es incluirlas en un apartado en tu CV solo para habilidades y competencias. Es ahí donde se pueden incluir las transversales, no requieren un espacio aparte. Evita escribir una lista genérica, es mejor añadir una breve lista de soft skills, que encajen con el puesto al que optas.
Competencias transversales más demandadas por áreas de conocimiento
No todas las competencias transversales se valoran igual en cada sector. Aquí te mostramos las más destacadas por rama de estudios:
- Ciencias Tecnológicas: Son entornos en constante cambio, donde se valora el razonamiento lógico y la actualización permanente, el pensamiento crítico y analítico, la capacidad de aprendizaje autónomo y la resolución de problemas complejos.
- Ingeniería: Las competencias organizativas y la colaboración son claves en proyectos de larga duración, así como el trabajo en equipo, la capacidad para gestionar bien el tiempo y la comunicación técnica clara.
- Ciencias de la Salud: En esta área, las habilidades humanas son tan esenciales como los conocimientos clínicos. Las más destacadas demandadas son la empatía e inteligencia emocional, la capacidad de escucha activa, la adaptación al estrés y la toma de decisiones.
- Ciencias Económicas y Empresariales: La toma de decisiones y el manejo de relaciones interpersonales son clave. Así como la orientación a resultados y liderazgo, el pensamiento estratégico y las habilidades de negociación y comunicación.
- Humanidades: Se valora especialmente la capacidad para comprender y explicar fenómenos complejos. También la creatividad y el pensamiento crítico, la capacidad de argumentación y análisis y la comunicación interpersonal.
- Ciencias Jurídicas: Las competencias comunicativas y el análisis riguroso son imprescindibles en esta área de conocimiento. Se aprecia mucho también el razonamiento lógico y precisión, la comunicación formal y argumentativa y la gestión de conflictos.
- Ciencias Sociales: Aquí es clave entender contextos humanos complejos y comunicarse con distintos públicos. Entre las capacidades más valoradas para estos perfiles, se encuentran la empatía y la conciencia social, la capacidad de análisis cualitativo y para la resolución de conflictos.
En definitiva, conocer cuáles son tus competencias transversales, relacionarlas con tu experiencia previa y comunicarlas con claridad en tu CV supone la mejor estrategia. Recuerda que las empresas no buscan solo títulos, buscan personas capaces de trabajar bien… en cualquier circunstancia.
https://blog.infoempleo.com/a/competencias-transversales-que-son/

Ofertas de empleo del 16 de junio de 2025 en España: últimas vacantes publicadas para sector público y privado
El SEPE publica a través de su portal de empleo más de 60.000 puestos de trabajo y los ayuntamientos buscan personal para la temporada de verano.
La semana comienza con nuevas oportunidades laborales en toda España. Mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece más de 60.000 nuevos puestos de trabajo, varias decenas de ayuntamiento publican bolsas de empleo para la temporada de verano. Dentro del sector privado empresas como Mercadona, Correos Express, Amazon o El Corte Inglés, tambien publican su oferta laboral ofreciendo tanto contratos temporales como indefinidos, es decir fijos desde el primer día.
El SEPE publica más de 33.209 ofertas con más de 60.000 puestos de trabajo
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha actualizado las ofertas de empleo publicadas en su portal Empléate para la segunda quincena de junio de 2025. En esta ocasión, el portal del Gobierno de España lanza nuevas vacantes para sectores como telecomunicaciones, turismo y el sector servicios y donde se buscan perfiles sin experiencia.
- Auxiliar administrativo (Asturias): Jornada completa, 18.151 €/año. Tareas de atención al público y gestión administrativa. Requiere experiencia.
- Decorador/a de interiores (Córdoba): 21.000–24.000 €/año. Visitas a clientes, diseño y presentación de proyectos. Se pide FP de grado superior.
- Mecánico de vehículos industriales (Valencia): Taller especializado. Se valora experiencia, sin estudios requeridos. Sueldo no especificado.
- Asistente de dirección general (Sevilla): Apoyo a alta dirección en empresa de automoción. Se requiere titulación universitaria y experiencia.
- Mecánico/a oficial de automóviles (Huesca): Incorporación estable. No se exigen estudios, pero sí experiencia. Sueldo no indicado.
- Comercial de automoción (Sevilla): Para vehículos nuevos y usados. No se requiere experiencia ni estudios completos.
- Jefe/a de obra (Madrid): Empresa de rehabilitación. Titulación universitaria y experiencia previa. Sueldo no especificado.
- Técnico/a informático junior (España): Primer empleo, presencial. 16.000–18.000 €/año. Formación y plan de carrera incluidos.
- Atención al cliente iGaming (Barcelona/Madrid con traslado a Malta):
- Analista (Barcelona): 28.500–34.000 €/año. Inglés necesario.
- Especialista juego responsable (Madrid): 28.000–35.000 €/año. Español e inglés requeridos.
- Dependienta de mercado (Valencia): Atención al cliente en puesto de fruta. 17.829 €/año. No se exigen estudios completos.
- Chofer repartidor (Valencia): Entrega de fruta a bares y restaurantes. 17.073 €/año. Carnet de conducir necesario.
Las personas interesadas pueden acceder al portal de empleo del SEPE y usar el buscador para encontrar las ofertas que más se ajusten a sus necesidades. Dentro de la vacante los interesados que cumplan con los requisitos se puede inscribirse a la misma
Francisco Miralles

¿Quieres hacer prácticas en Michelin?
Hasta el 15 de septiembre de 2025, puede inscribirte en las prácticas que ofrece MICHELIN para estudiantes de último curso de carrera en las áreas de:
* Organización Industrial
* Mantenimiento
* Oficina de ingeniería (Mecánica / Automatismos)
* Informática / Telecomunicaciones
* Calidad
* Medio Ambiente y Prevención
* Administración
Puedes inscribirte en: https://trabajo.michelin.es/

FORMACIONES FUNDACIÓN NORTEMPO - CURSOS INECO
Programa de formación, orientación y asesoramiento laboral con el objetivo principal de mejorar la empleabilidad y la capacitación de personas con discapacidad mediante acciones de orientación y acompañamiento y de formación e intermediación, con la finalidad de lograr su inserción laboral. El programa es a nivel estatal y se realiza en colaboración con una empresa, por lo que las personas participantes formarán parte de una bolsa de empleo para acceder a sus ofertas de trabajo. El período de ejecución es de mayo a diciembre 2025.
Las personas usuarias del programa tendrán la posibilidad de participar en las siguientes acciones:
-
Acciones de información, orientación y asesoramiento laboral.
-
Acciones formativas.
-
Talleres relacionados con el desarrollo de habilidades y competencias. Modalidad presencial/online.
Las acciones formativas son:
-
Gestión documental y archivos. ONLINE
-
Ciberseguridad: Prevención, análisis y respuesta a incidentes de seguridad. ONLINE
-
Ofimática: Aplicaciones informáticas de gestión. ONLINE
-
Chatsgpt, Gemini, Copilot y otras herramientas de la IA. ONLINE
-
Cálculo de la huella de carbono y análisis del ciclo de vida (ACV) ONLINE
-
Atención al cliente. ONLINE/PRESENCIAL
-
Habilidades sociales: Comunicación, inteligencia emocional y trabajo en equipo. ONLINE/PRESENCIAL
-
Claves para la gestión del tiempo. ONLINE/PRESENCIAL
Los requisitos para poder participar en el programa son:
-
Tener certificado de discapacidad a partir de 33%
-
Nivel de estudios: Ciclo Formativo de Grado Superior o Bachillerato.
-
Residir en España.
Las personas interesadas pueden enviar su candidatura pueden solicitar una cita enviando un correo a marina.lara@fundacionnortempo.es, indicando su nombre completo y su teléfono; o llamando al 618 055 120.

Ale-Hop busca personal para la campaña de verano con posibilidad de pasar a indefinido
La famosa cadena Ale-Hop, conocida por tener la figura de una vaca en todas sus tiendas, está buscando personal para la campaña de verano. Por esta razón, los contratos que ofrecen son temporales, aunque detallan que existe la posibilidad de “incorporarse de forma indefinida a la empresa según rendimiento”.
Siguiendo con las condiciones laborales, las oportunidades de empleo para dicha campaña son para trabajar a tiempo parcial de lunes a domingo, siempre con los descansos legales correspondientes. En concreto, ofrecen una jornada de 24 horas, de jueves a domingo, de 24 horas pero de lunes a domingo o de 30 horas de lunes a domingo.
En cuanto a los requisitos que deben cumplir los candidatos, piden tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y contar al menos con un año de experiencia en atención al cliente y ventas. Asimismo, será un requisito valorable disponer de idiomas, al tratarse de un empleo de cara al público, aunque no será excluyente.
Vacantes para trabajar en Ale-Hop
Según describen en sus ofertas de empleo, las personas seleccionadas se encargarán de las siguientes funciones: atención al cliente (asesoramiento y venta); reposición, colocación del producto, traslados a otras tiendas y recepción de mercaderías; garantizar los estándares de presentación (Visual merchandising), cobrar en caja con su cierre; y mantener la limpieza de la tienda.
En caso de estar interesado, estas son algunas de las ciudades donde tienen activas vacantes para trabajar en su portal de empleo, con las condiciones anteriormente citadas para la campaña de verano:
- Santiago de Compostela.
- Gijón.
- Cangas de Onís.
- Valladolid.
- Puerto del Carmen (Lanzarote).
- Corralejo.
- Tenerife.
- Puerto de la Cruz (Tenerife).
- Cádiz. En este caso, sería para cubrir las vacaciones, con jornada de 30 horas.
Cómo enviar el currículum
Para inscribirse a las anteriores vacantes, hay que entrar al portal de empleo de Ale-Hop, donde se encuentran publicadas. Una vez dentro hay que seleccionar sobre la que nos interesa y, después, pulsar en “Inscríbete en la oferta”. Acto seguido aparecerá un cuestionario que hay que completar hasta encontrar el botón “enviar solicitud”, sobre el que hay que pinchar para finalizar el proceso.
https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/empleo/ofertas-de-empleo/ale-hop-busca-personal-para-la-campana-de-verano-con-posibilidad-de-pasar-a-indefinido/

Fundación Universia impulsa un programa de desarrollo profesional para personas con discapacidad
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 10 de septiembre en la web de Santander Open Academy
Fundación Universia, con el apoyo de Banco Santander, a través de su plataforma Santander Open Academy, ha lanzado un programa de ayudas a la formación para el desarrollo profesional de personas con discapacidad. Este Curso de Desarrollo Profesional está dirigido a profesionales con al menos dos años de experiencia, y busca potenciar sus habilidades, impulsar sus trayectorias laborales y generar oportunidades de trabajo.
Según informó este jueves Fundación Universia en una nota, el programa se enfoca en el desarrollo de habilidades clave como liderazgo, comunicación efectiva, gestión del cambio y proyección profesional. Además, incluye sesiones de coaching individual, un recurso altamente valorado que, según un estudio de la International Coaching Federation (ICF) y PwC para 2023, el 73% de las personas que reciben coaching mejoran su bienestar personal, mientras que el 65% reporta un mayor rendimiento profesional y el 43% logra un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal.
Las 10 personas beneficiarias recibirán formación 100% online y sin coste, con acceso a contenidos prácticos, ejercicios aplicados y acompañamiento personalizado. Esta modalidad permite adaptar el aprendizaje a los tiempos y necesidades de cada participante, favoreciendo un entorno accesible, flexible y compatible con la vida profesional y personal.
Las inscripciones de candidaturas al Curso de Desarrollo Profesional para personas con discapacidad podrán presentarse hasta el 10 de septiembre a través de la plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional Santander Open Academy.
https://www.servimedia.es/noticias/fundacion-universia-impulsa-programa-desarrollo-profesional-para-personas-discapacidad/1411844402

Programa de Graduados Repsol 2025

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, explica cómo funciona la nueva jubilación anticipada por discapacidad a los 52 o 56 años
Este funcionario explica que la edad de jubilación y los años adelantados dependerá del grado de discapacidad y el total de años cotizados.
En 2025, la edad ordinaria de jubilación ha vuelto a subir, situándose en los 66 años y 8 meses. Sin embargo, se mantiene la posibilidad de jubilarse a los 65 años siempre que se cuente con un mínimo de 38 años y 3 meses cotizados. Aunque esta es la edad ordinaria para la mayoría de trabajadores en España, lo cierto es que nuestro sistema público de pensiones es tan dinámico y flexible que no todos tienen que ajustarse a esa edad, ya que se puede adaptar según las necesidades de cada persona. En este sentido, Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social y experto en pensiones, explica cuál es la edad de jubilación anticipada para personas con discapacidad, que se sitúa en los 52 o 56 años como máximo.
A pesar de que, por norma general, la Seguridad Social aplica un recorte de entre el 0,50 % y hasta el 30 % en la pensión por adelantar la edad ordinaria de jubilación, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, esto no ocurre en los casos de jubilación por discapacidad. Es decir, permite adelantar la edad de retiro sin que el trabajador tenga que asumir recortes en la cuantía de su pensión.
En este sentido, debemos de tener en cuenta que tal y como explica en su video publicado en Youtube, hay que dos modalidades, bien los que acceden con un grado de discapacidad igual o superior al 45% o 65%.
Edad de jubilación anticipada por discapacidad a los 52 años
Los trabajadores con una discapacidad reconocida igual o superior al 65 % pueden reducir su edad de jubilación hasta un máximo de 52 años. Es decir, como explica Alfonso Muñoz, no por tener una discapacidad automáticamente se adquiere el derecho a jubilarse a los 52 años.
En este caso, aclara que “se podrá reducir en un periodo equivalente al que resulte de aplicar al tiempo efectivamente trabajado y cotizado unos coeficientes: el coeficiente del 0,25 para aquellos trabajadores con una discapacidad igual o superior al 65 %, y el coeficiente del 0,50 para quienes, además de tener ese grado de discapacidad, necesiten la ayuda de una tercera persona para los actos esenciales de la vida diaria”.
Para entenderlo mejor, este funcionario de la Seguridad Social pone el siguiente ejemplo: “Un trabajador con 61 años de edad y 32 años cotizados, de los cuales 20 los ha trabajado con una discapacidad igual o superior al 65 %. Por esos 20 años trabajados con discapacidad, su edad de jubilación se podrá reducir en 5 años. Pero además de poder jubilarse antes, esos años computan como cotizados a efectos del cálculo de la pensión. Es decir, a efectos de jubilación tendría 37 años cotizados: sus 32 años efectivos más los 5 años de reducción. Por tanto, podrá jubilarse a los 61 años con el 100 %. Ahora bien, la aplicación de estos coeficientes reductores en ningún caso permitirá que el trabajador acceda a la jubilación con menos de 52 años de edad”.
Por otro lado, explica que esta la “jubilación anticipada para trabajadores con una discapacidad igual o superior al 45%”, pero añade “afectados por una enfermedad contemplada en el Real decreto 1851 de 2009” (se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado).
Los requisitos que deben cumplirse son claros: tener al menos 56 años de edad, estar en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social y haber trabajado el tiempo mínimo exigido para poder jubilarse, es decir, al menos 15 años cotizados. Además, es necesario haber trabajado durante al menos cinco años con una discapacidad reconocida igual o superior al 45 % y que esté causada por una de las enfermedades recogidas expresamente en la norma. Estas serían las siguientes:
- Discapacidad intelectual.
- Parálisis cerebral.
- Anomalías genéticas: Síndrome de Down, Síndrome de Prader Willi, Síndrome X Frágil, Osteogénesis imperfecta, Acondroplasia, Fibrosis Quística o Enfermedad de Wilson.
- Trastornos del espectro autista.
- Anomalías congénitas secundarias a Talidomida.
- Secuelas de polio o síndrome postpolio.
- Daño cerebral (adquirido): Traumatismo craneoencefálico o secuelas de tumores del sistema nervioso central (SNC), infecciones o intoxicaciones.
- Enfermedad mental: Esquizofrenia o Trastorno bipolar.
- Enfermedad neurológica: Esclerosis Lateral Amiotrófica, Esclerosis Múltiple, Leucodistrofias, Síndrome de Tourette o Lesión medular traumática.
Además, es necesario que la acreditación de estos cinco años debe realizarse mediante un informe médico, que debe ser emitido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o por el órgano competente de la respectiva comunidad autónoma.

Sueldos de 2.000 euros: Grupo Eulen lanza 726 ofertas de empleo en junio con contratos estables

Curso Básico de Competencias digitales para mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo

El Ministerio de Trabajo y las comunidades autónomas acuerdan la distribución de 2.571 millones de euros en Políticas Activas de Empleo en 2025
- Como novedad, se establecen los criterios de distribución de créditos para los ejercicios 2026, 2027, 2028 y 2029 para dar estabilidad a la ejecución de las políticas activas de empleo
- Por primera vez se priorizan fondos para la formación en algoritmos, inteligencia artificial, prevención de riesgos frente a catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos
- El 20% de los fondos distribuidos en cada ejercicio se destinarán a las atenciones que hubieran mostrado un mayor impacto en la mejora de la empleabilidad del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno del año inmediatamente anterior
- Un 29% de los fondos se distribuirán en función del grado de cumplimiento del PAFED de 2024
- 633 millones de euros se destinarán a colectivos prioritarios como ciudadanos de etnia gitana, parados y paradas de larga duración y personas jóvenes
El Ministerio de Trabajo y Economía Social y las comunidades autónomas han aprobado hoy, durante la celebración de la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos laborales la distribución territorial, entre los diferentes territorios de 2.571.961.030 euros para dotar las Políticas Activas de Empleo (PAE) de 2025.
Esta inversión presupuestaria permitirá gestionar los programas de empleo y formación para el trabajo, que les correspondan normativamente, y estén consignados en el presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Además, incorpora un marco de financiación plurianual hasta el año 2029 para dar continuidad a la ejecución de las políticas activas de empleo y proporcionar estabilidad al Sistema Nacional de Empleo.
Nuevas prioridades de formación
Respecto a la formación para el trabajo, estos fondos financiarán, la formación en alternancia, la formación con compromiso de contratación, la ligada al diálogo social y la negociación colectiva y así como las convocatorias de formación de oferta para ocupados cuando estas acciones formativas no estén ligados a los certificados profesionales y estén vinculadas al Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo.
Las subvenciones destinadas a financiar la formación en materias relativas al diálogo social y la negociación colectiva, estos fondos, entre otras cuestiones, servirán para priorizar la formación en materia de algoritmos o sistemas de inteligencia artificial en atención al derecho de los representantes de las personas trabajadoras previsto en el artículo 64.4.d) del Estatuto de los Trabajadores, o en materia de negociación de protocolos de actuación relativos a medidas de prevención de riesgos frente a catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos, previsto como contenido de los convenios colectivos por el artículo 85.1 del mismo texto legal.
Criterios de distribución
Cada comunidad autónoma percibirá el 70% del importe asignado en base a los criterios de aplicación del artículo 62.2 de la Ley 3/2023, de 28 de febrero de Empleo.
El programa destinado a reforzar los medios personales dedicados a labores de orientación y prospección de empleo en los Servicios Públicos de Empleo con 3.000 personas y las subvenciones destinadas a financiar la formación en materias relativas al diálogo social y la negociación colectiva se distribuirán en la misma cantidad asignada a cada comunidad autónoma en 2024.
La cantidad restante, que supone un 28,91% del total de fondos asignados en 2025, se distribuirá entre las comunidades autónomas en función en del grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el PAFED de 2024, teniendo en cuenta el esfuerzo realizado en las atenciones que mayor impacto positivo tuvieron en la empleabilidad, el porcentaje de personas perceptoras de prestaciones atendidas, el esfuerzo dedicado a la formación, la calidad de sus redes de orientación laboral, y el valor obtenido en los Índices de Cumplimiento de Objetivos definidos en el PAFED 2024.
Un 20% de los fondos asignados en 2024, esto es 514.392.206 euros, se orientará al desarrollo de los objetivos relativos a las atenciones que hubieran mostrado un mayor impacto en la mejora de la empleabilidad según se indique en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno de 2025.
Los fondos que, finalmente, recibirán las comunidades autónomas se repartirán en torno a estas cuatro iniciativas y programas:
Servicios y Programas de Políticas Activas de Empleo: Empleo y Formación. | 1.424.300.250€ |
Iniciativas de formación profesional para el empleo dirigidas a personas ocupadas y desempleadas que no corresponden a certificados profesionales. | 440.554.480€ |
Iniciativas de formación en alternancia en el empleo | 633.606.300€ |
Modernización Servicios Públicos de Empleo | 73.500.000€ |
TOTAL | 2.571.961.030€ |
Su impacto en la mejora de la empleabilidad será evaluado dentro del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2025.
Además, se orientarán al desarrollo de las iniciativas que hubieran mostrado un mayor impacto en la mejora de la empleabilidad
Comunidad Autónoma | TOTAL: FORMACIÓN, EMPLEO, FLEXIBILIDAD Y MODERNIZACIÓN 2025 | |
1 | Andalucía | 417.997.869 |
2 | Aragón | 87.582.102 |
3 | Asturias | 82.943.390 |
4 | Illes Balears | 62.543.675 |
5 | Canarias | 157.073.222 |
6 | Cantabria | 38.451.322 |
7 | Castilla- La Mancha | 123.475.931 |
8 | Castilla y León | 162.281.075 |
9 | Cataluña | 414.208.541 |
10 | Comunidad Valenciana | 243.319.510 |
11 | Extremadura | 121.258.194 |
12 | Galicia | 195.421.931 |
13 | Madrid | 344.658.108 |
14 | Murcia | 73.296.375 |
15 | Navarra | 32.885.171 |
16 | La Rioja | 14.564.614 |
Total para todas las CCAA | 2.571.961.030 |

Convocadas 295 plazas de empleo público en la AGE reservadas a personas con discapacidad intelectual
FINANCIADO POR




